29 de enero de 2016
Ramales de la Victoria (vídeo)
Ramales de la Victoria, mas vídeos de archivo de esta maravillosa zona de Cantabria, un paraíso para los deportes de aventura.
22 de septiembre de 2015
una vuelta por el Parque natural de los Collados del Asón
Ultima escapada por Cantabria - una vuelta por el Parque natural de los Collados del Asón.
28 de febrero de 2015
Mar de nubes desde el puerto de la Mazorra
Bonito mar de nubes visto desde el alto del puerto de la Mazorra en Burgos.
9 de enero de 2015
Cueva Fresca - valle de Ason - Cantabria
Empezamos otro nuevo año y desde aquí desearos a tod@s lo mejor.
Por nuestra parte empezamos con un poco de espeleologia en Cantabria para seguir con nuestro proyecto mundos en la oscuridad, esta vez fuimos a cueva Fresca, una de las grandes clásicas del valle de Ason.
Por nuestra parte empezamos con un poco de espeleologia en Cantabria para seguir con nuestro proyecto mundos en la oscuridad, esta vez fuimos a cueva Fresca, una de las grandes clásicas del valle de Ason.
16 de diciembre de 2014
Sima S-3 del Espigüete

Macizo de Fuentes Carrionas, situado en la Cordillera Cantábrica, hace de límite natural entre las provincias de Palencia y Cantabria. Sus principales elevaciones son Peña Prieta (2538 m.), Pico Tres Provincias, Curavacas y Espigüete.
La majestuosa pirámide del Espigüete (2450m de altura), es una gran mole caliza, está formado por Calizas de Montaña de edad Namuriense (Carbonífero), depositadas hace aproximadamente unos 300 millones de años. Su cara sur, de suaves relieves, contrasta con las paredes verticales del Oeste y Norte, en la que encontramos un refugio de montaña.
Debido a su altitud esta cubierta de nieve durante el invierno, son numerosas las rutas y escaladas de diversa dificultad que alcanzan su cumbre, sobre todo las de carácter invernal.
La majestuosa pirámide del Espigüete (2450m de altura), es una gran mole caliza, está formado por Calizas de Montaña de edad Namuriense (Carbonífero), depositadas hace aproximadamente unos 300 millones de años. Su cara sur, de suaves relieves, contrasta con las paredes verticales del Oeste y Norte, en la que encontramos un refugio de montaña.
Debido a su altitud esta cubierta de nieve durante el invierno, son numerosas las rutas y escaladas de diversa dificultad que alcanzan su cumbre, sobre todo las de carácter invernal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)